Entrevista a Sergio Aguirre, Ex presidiario.
"Falleció mi
mamá, dejé todo y empecé a hacer cosas que no tenia que hacer"
Se llama Sergio, tiene 32 años y nos cuenta cómo fueron sus
días y meses privado de la libertad."La cárcel es un cementerio"- relata-.
¿Qué hacías antes de estar detenido?
Iba al colegio, jugaba a la
pelota, trabajaba con mi papá, hasta que falleció mi mamá. Empecé a juntarme con pibes que no tenía que juntarme, hacía cosas que no
tenía que hacer, dejé todo.
¿Consumías drogas?
Sí, consumí marihuana, lo
único que hacia era hacerme reír y pastillas que me hacían sentir en la luna.
¿Qué sentiste la primera vez entraste a un penal?
Sentí mucho miedo porque
era muy pibe, tenía 18 años. El primer penal que conocí fue el de Olmos, ahí vivía en el pabellón 2-2 de población, como no quería estar en
el pabellón hermanitos me metí a la población.
¿Cuál es la diferencia entre el pabellón de hermanitos y población?
En población tenés que ver
cosas feas, ver cómo hacen maldades; en cambio, en hermanitos tienen una
rutina, se levantan a las 4 am a leer oraciones. Son dos cosas diferentes.
¿Cuál fue la peor situación que te tocó vivir dentro de la cárcel?
La peor situación que me
tocó vivir fue que me roben todo lo que tenía ahí adentro, me mandaban a un
grupito para que entre todos me peguen.
¿Cómo era la relación con los guardias?
No teníamos trato, ellos
lo que hacían era ir a tal hora a hacer recuentos, nos sacaban al patio. Cuando entras al penal te reciben a los golpes, te mandan a un buzón(un cuarto oscuro). Ellos cumplen su trabajo, estar ahí adentro es vivir el día a día.
¿Podrías decir que la cárcel es un "centro de rehabilitación"?
No. Para mí estar ahí es cumplir una condena. Más que un centro de
rehabilitación es un cementerio. Cuando salís volvés a hacer todo lo mismo que hacías antes.
¿Cómo afectaba todo esto a la relación con tu familia?
Mis hermanos me iban a ver
cuando podían y hablábamos por teléfono . Hoy que estoy libre me doy cuenta de
que no es fácil tener mis cosas pero que hay que
rebuscársela día a día .
¿En qué cambió tu vida cuando saliste de estar preso?
En ese momento no cambio nada mi vida porque yo seguí en lo
mismo , había entrado en el 2001 y salí en el 2005 pero en el 2009 volví a caer y salí en el 2012. Hoy por hoy sí puedo decir que cambie, cambie esa
vida por otra para poder disfrutar de mi familia y mi hijo.
¿Qué les dirías a las personas que están leyendo este articulo?
Les diría que tienen que disfrutar el día a día tranquilos, los
momentos con su familia , la vida es corta y si vas por mal camino, termina mal.
Entrevista: Perez Mailen
Chavez Daiana
Villalba Karen
Ceguil Cecilia





